Es una disciplina que estudia la relación entre la alimentación, el sistema digestivo y el funcionamiento del cerebro.
Se basa en la evidencia de que lo que comemos influye directamente en nuestra salud mental, emocional y cognitiva, a través del eje intestino-cerebro. Este enfoque integral considera cómo los nutrientes, la microbiota intestinal y los hábitos alimentarios pueden prevenir o mejorar trastornos como la ansiedad, la depresión, o el deterioro cognitivo, promoviendo así un bienestar duradero desde dentro hacia fuera.
Consultas online personalizadas para transformar tu salud desde la raíz: microbiota y bienestar mental.
¿Tienes dudas? Empieza con la consulta inicial: el primer paso para entender tu cuerpo y recuperar tu equilibrio.
La primera consulta consiste en una valoración global: analizamos tu historia clínica, hábitos, síntomas y estilo de vida. A partir de ahí, diseñamos un plan de tratamiento personalizado y te damos las primeras pautas para comenzar el cambio.
Cada persona es diferente, pero muchos pacientes experimentan mejoras en sus niveles de energía, digestión y estado de ánimo en las primeras semanas. Los beneficios más profundos se consolidan con el seguimiento y la continuidad del tratamiento.
Sí, la Neuronutrición Integrativa no sustituye la medicina convencional, sino que la complementa. Trabajamos de forma paralela para potenciar sus efectos y mejorar la recuperación del paciente.
En algunos casos recomendamos estudios de microbiota o analíticas específicas para personalizar aún más el tratamiento, aunque no siempre son imprescindibles. La decisión se toma en la valoración inicial (consulta inicial).
No. Aunque la salud intestinal es la base, la Neuronutrición Integrativa tiene impacto en el sistema inmunológico, hormonal, emocional y neurológico. Por eso puede ayudar en patologías tan diversas como ansiedad, migrañas, fatiga crónica, autoinmunidad o incluso en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
El uso de suplementos como probióticos se adapta a cada persona y se utiliza durante el tiempo necesario. El objetivo siempre es que el cuerpo recupere su equilibrio de forma natural y sostenible.